
Objetivos
- Ofrecer a los inversionistas de todos tamaños la posibilidad de participar en inversiones de capital.
- Propiciar la inversión directa privada en proyectos productivos, principalmente dirigidas a las etapas tempranas, de crecimiento y desarrollo de las PYMES.
- Capacitar a sus agremiados, afiliados y emprendedores con las herramientas necesarias para identificar, evaluar, seleccionar e invertir en proyectos y empresas de manera profesional.
- Establecer mecanismos de filtración de proyectos, acordes a los intereses y prioridades de los inversionistas.
- Facilitar el aprovechamiento a incentivos de carácter federal o estatal, tales como Opción PYME, de la Secretaria de Economía, a modo de garantizar un porcentaje sustancial de su inversión por el riesgo tomado.
- Apoyar el acceso a la información útil, mediante estudios de mercado por rubro comercial y áreas geográficas de interés.
- Facilitar la consulta de bases de datos generadas en el club como referencias a sus agremiados para la validación de proyectos emprendedores.
- Seleccionar proyectos productivos de potencial interés para sus agremiados aprovechando la interacción con múltiples organismos empresariales y de apoyo a emprendedores.
- Vincular a los proyectos invertidos con expertos que provean de consultoría especializada para elevar el valor agregado del proyecto o de cualquiera de sus elementos.
- Promover y facilitar reuniones entre empresarios y/o emprendedores con inversionistas.
- Asegurar la confidencialidad de toda información sobre los agremiados y sus niveles de actividad dentro del club.
- Asegurar la transparencia del manejo de los recursos del Club a todos sus agremiados.
- Proporcionar a los inversionistas un vehículo idóneo para efectuar inversiones sindicadas entre miembros agremiados maximizando el rendimiento y minimizando los riesgos, a través de un Fideicomiso de Inversión exclusivo para los miembros del Club que garantice que el uso de los recursos sea completamente transparente y que aproveche la experiencia de los directivos, consultores y miembros.
- Propiciar la vinculación de los inversionistas agremiados a instrumentos y mecanismos que faciliten su salida de los proyectos invertidos, mediante alianzas estratégicas, nacionales e internacionales, con fondos de inversión, banca privada, banca de desarrollo y la AMEXCAP, entre otros.
- Propiciar la transferencia de las mejores prácticas, en cuanto al desarrollo de clubes y redes de inversionistas privados de otros países exitosos en este rubro.
- Asegurar la calidad técnica y moral del inversionista, del emprendedor y de los consultores.